¿Cuántos tipos de microscopios ópticos?

Cada vez hay más tipos de microscopios y el alcance de observación también es cada vez más amplio. A grandes rasgos, se pueden dividir en microscopios ópticos y microscopios electrónicos. El primero utiliza luz visible como fuente de luz y el segundo utiliza haces de electrones como fuente de luz. Los microscopios ópticos se pueden dividir en diferentes tipos según su estructura, método de observación y uso.

En este artículo los dividiremos en los 9 tipos más comunes según su uso, para que puedas entender mejor el microscopio y elegir el producto adecuado.

  1. Microscopio biológico

La parte óptica de un microscopio biológico incluye oculares y lentes objetivos. La lente objetivo es el componente central del microscopio. Los objetivos más comunes son 4x, 10x, 40x y 100x, que se dividen en tres niveles: acromático, acromático semiplano y acromático plan. Los sistemas ópticos se pueden dividir en objetivos finitos y objetivos infinitos. Los objetivos acromáticos planos no tienen defectos en el campo de visión y se utilizan comúnmente en investigaciones científicas y especialidades médicas. El cabezal del microscopio se puede dividir en monocular, binocular y trinocular. Los microscopios binoculares pueden ver muestras con dos ojos al mismo tiempo. Se pueden conectar oculares adicionales para microscopio trinocular a cámaras u oculares digitales para mostrar imágenes, medir y analizar según sea necesario para el trabajo o la investigación.

Las muestras que se ven comúnmente incluyen portaobjetos biológicos, células biológicas, bacterias y cultivos de tejidos, y sedimentación líquida. Los microscopios biológicos se pueden utilizar para la observación, el diagnóstico y la investigación de espermatozoides, sangre, orina, heces, patología de células tumorales, etc. Los microscopios biológicos también se pueden utilizar para observar objetos transparentes o translúcidos, polvos y partículas finas, etc.

1. Microscopio biológico
  1. Microscopio estereoscópico

Los microscopios estereoscópicos funcionan utilizando dos trayectorias de luz en ángulos ligeramente diferentes para producir una vista tridimensional de la muestra debajo de la lente, que se puede observar a través de los oculares binoculares. Por lo general, está disponible un aumento de 10x a 40x, y este aumento más bajo, junto con un campo de visión y una distancia de trabajo más grandes, permite una mayor manipulación del objeto bajo observación. Para objetos opacos, utiliza iluminación reflejada para una mejor visualización en 3D.

Los microscopios estereoscópicos se utilizan comúnmente en la fabricación de elementos como placas de circuitos, electrónica, semiconductores y observación y estudio botánico. Los microscopios estereoscópicos también se pueden utilizar para diversos experimentos e investigaciones, como la enseñanza de anatomía animal, bebés probeta y ciencias biológicas.

2. Microscopio estereoscópico

Microscopio polarizador

Los microscopios polarizadores utilizan la manipulación de la luz para aumentar el contraste entre diferentes estructuras y densidades bajo aumento. Utilizan luz transmitida y/o reflejada, filtrada por un polarizador y controlada por un analizador, para resaltar diferencias en textura, densidad y color en la superficie de la muestra. Por tanto, son ideales para visualizar materiales birrefringentes.

Los microscopios polarizadores se utilizan a menudo en geología, petrología, química y muchas otras industrias similares.

3

Microscopio metalúrgico

Los microscopios metalúrgicos son microscopios de alta potencia diseñados para observar muestras que no dejan pasar la luz. La luz reflejada brilla a través de la lente del objetivo, proporcionando aumentos de 50x, 100x, 200x, 500x y, a veces, incluso 1000x. El microscopio metalográfico se utiliza para examinar la microestructura, grietas a escala micrométrica, recubrimientos muy finos como pintura y tamaño de grano en metales.

Los microscopios metalográficos se utilizan en la industria aeroespacial, la fabricación de automóviles y en empresas que analizan estructuras metálicas, compuestos, vidrio, madera, cerámica, polímeros y cristales líquidos. También se pueden utilizar para productos relacionados en la industria de semiconductores y la inspección y análisis de obleas.

4

Microscopio fluorescente

Los microscopios fluorescentes emiten luz sobre las células teñidas con tintes fluorescentes, lo que permite ver las características de las células con mayor claridad que los microscopios convencionales que utilizan luz reflejada. Los microscopios fluorescentes también son muy sensibles y pueden detectar diferencias de brillo y longitud de onda. Esto hace posible observar detalles que no se pueden ver con los microscopios ópticos de luz blanca estándar.

Se utiliza comúnmente en biología y medicina para estudiar proteínas celulares e identificar bacterias en organismos vivos.

5

Microscopio gemológico

El microscopio gemológico es un microscopio de zoom continuo estéreo doble simple vertical. La ampliación comúnmente utilizada es de 10 a 80 veces. Está equipado con una fuente de luz inferior y una fuente de luz superior, también está equipado con una iluminación de campo oscuro utilizada con la fuente de luz inferior, diafragma ajustable y clips de piedras preciosas. Permite a los usuarios realizar observaciones e investigaciones de múltiples aspectos sobre piedras preciosas utilizando métodos transmitidos o reflejados.

Se utiliza para observar y evaluar piedras preciosas de diferentes tipos y grados, así como para el engaste, montaje y reparación de piedras preciosas.

6

Microscopio de comparación

Los microscopios de comparación son microscopios especiales, también llamados microscopios forenses. No sólo tiene el efecto de aumento del microscopio ordinario, sino que también puede observar la imagen del objeto a izquierda y derecha en sistemas ópticos simultáneamente con un conjunto de oculares. Puede comparar dos o más objetos macroscópica o microscópicamente para examinar, analizar e identificar sus diferencias menores en forma, organización, estructura, color o material mediante acoplamiento, corte, superposición, rotación, etc. Para lograr el propósito de identificación y comparación. .

La principal aplicación de este tipo de microscopios duales es en criminología y balística. También son el pilar de la ciencia forense. Otros campos científicos, como la paleontología y la arqueología, también utilizan estos microscopios compuestos especiales.

7

Microscopio de campo oscuro

Hay una lámina de luz en el centro del condensador de un microscopio de campo oscuro, de modo que la luz de iluminación no ingresa directamente a la lente del objetivo, y solo la luz reflejada y difractada por la muestra puede ingresar a la lente del objetivo, por lo que el fondo del campo de visión es negro y el borde del objeto es brillante. Con este microscopio se pueden ver micropartículas de entre 4 y 200 nm y la resolución puede ser 50 veces mayor que la de los microscopios comunes.

La iluminación de campo oscuro es especialmente adecuada para mostrar contornos, bordes, límites y gradientes de índice de refracción. Para la observación de pequeños organismos acuáticos, diatomeas, pequeños insectos, huesos, fibras, cabello, bacterias sin teñir, levaduras, células de cultivo de tejidos y protozoos.

8

Microscopio de contraste de fase

El microscopio de contraste de fase utiliza los fenómenos de difracción e interferencia de la luz para convertir la diferencia de trayectoria óptica o la diferencia de fase de la luz que pasa a través de la muestra en un microscopio de diferencia de amplitud que puede resolverse a simple vista. Se mejora la diferencia entre luz y oscuridad en imágenes de sustancias con diferentes densidades, lo que se puede utilizar para observar estructuras celulares sin teñir. Los microscopios de contraste de fases se pueden dividir en microscopios de contraste de fases verticales y microscopios de contraste de fases invertidas.

Se utiliza principalmente para el cultivo y observación de espermatozoides, células vivas y bacterias, además de proporcionar funciones especiales como la observación de la morfología embrionaria y la diferenciación de estadios embrionarios.

9

Espero que el contenido anterior pueda ayudarlo a elegir el tipo de microscopio correcto. Si tiene alguna pregunta, contáctenos.


Hora de publicación: 06-sep-2022